Subdirección Administrativa y Financiera

 

 

Subdirección Administrativa y Financiera

Subdirectora Administrativa y Financiera
Edilma Corredor Hernández

PERFIL PROFESIONAL: Abogada

Especialista en control fiscal y en derecho comercial, se desempeñó como profesional universitaria en la contraloría de Santander, también como parte de su trayectoria fue Secretaria General de la Cámara de Comercio de Cúcuta.

 

FUNCIÓN

Área transversal encargada de la planificación, elaboración y ejecución del presupuesto; manejo de los recursos que ingresan por convenios y proyectos, e informes de control, contratación, compras, procesos y gestión documental, entre otros, en concordancia con el plan de desarrollo metropolitano.

 

PROPOSITO PRINCIPAL:
Planea, organizar, dirigir, coordinar, evaluar, y controlar los procedimientos pertinentes de la Subdirección a fin de garantizar el correcto funcionamiento de la misma.

 

FUNCIONES

    • Diseñar, implantar, desarrollar, documentar, analizar y mantener los sistemas de información requeridos para satisfacer las necesidades de información financiera que los organismos de control y demás entidades soliciten
    • Aplicar, elaborar y presentar los estados financieros de acuerdo con las políticas, principios y procedimientos contables establecidos por el Contador General de la Nación, adaptados por la Subdirección Administrativa y Financiera, en el registro de las operaciones
    • Elaborar los manuales o instructivos necesarios necesarios para el cabal funcionamiento del área financiera
    • Presentar dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes a la Dirección los informes correspondientes al manejo de los recursos de la entidad (ejecución, activos, ejecución pasiva, flujo de efectivo, estados financieros)
    • Presentar ante la Dirección, el consolidad mensual de la contabilidad financiera y patrimonial de la entidad para su refrendación
    • Preparar el anteproyecto del presupuesto de Ingresos y gastos del Área Metropolitana de Cúcuta, Plan Financiero, Plan de Inversiones, Plan de Compras, Plan Anual Mensualizado de Caja, adicionales, traslados y modificaciones con arreglo a las normas de la Ley Orgánica del Presupuesto y decretos reglamentarios vigentes
    • Velar por la calidad, seguridad lógica, física y la integridad de la información que se procese
    • Velar por el estricto cumplimiento del Plan Anual Mensualizado de Caja por parte de la Tesorería
    • Vigilar el manejo de los recursos de la entidad a cargo del Tesorero y velar por el pago oportuno de las obligaciones a cargo
    • Aprobar las disponibilidades y reservas presupuéstales para la elaboración de contratos y ordenes de servicio y demás obligaciones legales que celebre el AMC
    • Verificar la correcta imputación presupuestal
    • Controlar que la contabilidad de la entidad, sea confiable, útil, comprensible, integra, objetiva, lógica, oportuna, razonable y verificable
    • Supervisar y coordinar las tareas del personal a su cargo para la ejecución correcta de las actividades asignadas a Contabilidad, Presupuesto y Tesorería
    • Efectuar el control interno de las actividades propias a su cargo
    • Participar en las etapas de planeación y análisis para la revisión física de inventarios
    • Proponer los cambios que considere pertinentes para mejorar la gestión presupuestal y financiera de la entidad
    • Presentar la información requerida por la Contaduría General de la Nación y rendir cuentas a la Contraloría General del Departamento
    • Elaborar conjuntamente con la Dirección Técnica, estudios de preinversión y factibilidad en relación a obras públicas metropolitanas
    • Realizar visitas mensuales de asesorías a los municipios componentes del AMC en los relacionado con al recaudación de la sobretasa autorizada por la Ley 14 de 1983
    • Supervisar conjuntamente con el funcionario encargado de valorización las cuotas de los contribuyentes que se acojan al sistema de pago por financiación
    • Diseñar bajo la Dirección del AMC, mediante la participación de las subdirecciones, el Plan Estratégico para guiar el desarrollo integral de la entidad
    • Percibir los derechos o tasas que puedan percibir por la presentación de los servicios públicos metropolitanos, las partidas presupuéstales que se destinen para el AMC en los presupuestos nacionales, departamentales, municipales o de las entidades descentralizadas del orden nacional, departamental o municipal
    • Determinar la consistencia, razonabilidad, oportunidad y contabilidad de la información financiera
    • Ejercer las funciones de Jefe de Personal y efectuar el Control Interno Disciplinario
    • Efectuar seguimiento al cumplimiento de la misión del AMC
Número de visitas a esta página 49
Fecha de publicación [fechapublicacionpaginas]
Última modificación [fechamodificacionpaginas]